Muitos colegas sociólogos estão alertando as lideranças internacionais a fim de que os Direitos Humanos sejam respeitados no uso da força que atinge os corpos universitários da Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Como se sabe, "Ciudad Juárez es una ciudad mexicana, es la urbe más grande del estado de Chihuahua, que se ubica frente a El Paso, Texas, Estados Unidos, a orillas del Río Bravo. Su población, de acuerdo con el Segundo Conteo de Población y Vivienda 2005 efectuado por el INEGI fue de 1,301,452 habitantes para la ciudad, y 1,313,338 habitantes en todo el municipio, con lo que se ubica como la séptima zona metropolitana más grande del país".
Segundo o jornal La Jornada de cinco de Junho corrente, "universitarios y miembros de diversas organizaciones sociales protestaron ayer (04 de Junho) en Ciudad Juárez, en demanda de seguridad y de que se aclare la muerte de dos catedráticos y un estudiante de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, así como la desaparición de dos alumnas".
Segue abaixo a notícia na íntegra.
Aproximadamente dos mil personas, entre estudiantes y trabajadores académicos y administrativos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), marcharon hoy en protesta por la violencia contra la comunidad de esa casa de estudios, ya que en seis meses recientes han sido asesinados los catedráticos Manuel Arroyo Galván y Gerardo González Guerrero, además del estudiante Jaime Alejandro Irigoyen Flores, y desaparecieron las alumnas Mónica Janeth Alanís Esparza y Lidia Ramos Mancha.
El ataque más reciente ocurrió la noche del pasado viernes, cuando hombres armados asesinaron a Arroyo Galván, maestro de la UACJ e integrante del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Al doctor en ciencias sociales le dispararon mientras conducía su vehículo por la avenida Manuel Gómez Morín y prolongación Manuel J. Clouthier.
Sus compañeros marcharon hoy desde la megabandera hacia el puente libre o de Córdoba, apoyados por integrantes de la Organización Popular Independiente, fundada por Arroyo Galván, así como comunidades eclesiales de base y activistas que exigieron que se aclare el homicidio de este profesor y luchador social de 44 años de edad.
También pidieron que se investigue el homicidio del maestro de sicología Gerardo González Guerrero, asesinado a balazos en diciembre de 2008, y el de Jaime Alejandro Irigoyen Flores, alumno de la carrera de derecho victimado en enero.
Otra exigencia es la búsqueda de Mónica Janeth Alanís Esparza, de 18 años, estudiante de la carrera de administración, quien desapareció el 26 de marzo cuando se dirigía a hacer una tarea con compañeras.
También pidieron que se localice a Lidia Ramos Mancha, estudiante de Medicina de 17 años de edad, quien en diciembre pasado acudió al Instituto de Ciencias Biomédicas para conocer unas calificaciones y no se volvió a saber de ella. En la marcha participó su madre, María Dolores Mancha, quien explicó que ante la ineficacia de la Policía Ministerial Investigadora, su hijo mayor, Gerardo Ramos, emprendió una investigación por su cuenta.
Un grupo de estudiantes hizo sonar sus tambores, mientras otros pintaban sobre el pavimento siluetas humanas. Más tarde, durante el plantón en el puente ubicado en El Chamizal, los manifestantes leyeron artículos de la Constitución en repudio a la intervención militar en la frontera.
La columna regresó a la megabandera, donde los manifestantes encendieron velas y protestaron por la "simulación" del Ejército Mexicano de combatir el crimen organizado, pues los narcotraficantes "no han dejado de matarse". Sentados en el césped, escucharon a los oradores y mensajes provenientes de otras ciudades de México y del mundo.
La noche del miércoles, al cumplirse cinco días de la muerte de Arroyo Galván, maestros y estudiantes del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UACJ salieron a la calle para repudiar la ola de violencia en Juárez.
Con una manta que decía "Todos somos Manuel", los manifestantes distribuyeron volantes en los que recordaron que Arroyo fue fundador de varias organizaciones sociales.
El martes pasado, el rector Jorge Quintana Silveyra se reunió con la procuradora de justicia del estado, Patricia González, quien sólo le dio a conocer que hay dos líneas de investigación.
El funcionario informó que, con la finalidad de recibir información anónima y confidencial que ayude a esclarecer el asesinato, la UACJ y la Procuraduría General de Justicia abrieron una liga en la página electrónica www.uacj.mx.
Fonte: Rubén Villalpando Corresponsal de La Jornada
Ciudad Juárez , Chihuahua, MEXICO, 4 de junio.
Pela instituição do voto facultativo na democracia brasileira. Contém artigos de sociologia do conhecimento, dicas de pesquisa e livros.
Páginas
sábado, 13 de junho de 2009
Assinar:
Postar comentários (Atom)

Comunicação e Democracia by Jacob (J.) Lumier is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Estados Unidos License.
Based on a work at www.leiturasjlumierautor.pro.br.
Arquivo do blog
Marcadores
sociologia
democracia
história
cidadania
direitos humanos
derechos humanos
sociedade
altermundialismo
comunicação social
desenvolvimento
eleitores
voto
conhecimento
movimentos sociais
política
dialética
sociólogo
liberdades
camponeses
ecologia política
leitura
integração
cambio climático
pesquisa
século vinte
Brasil
ambientalismo
arte
soberanía alimentaria
liberdade de expressão
microssociologia
mulher
relações internacionais
internet
problemas sociológicos
psicologia coletiva
relações humanas
romance
América Latina
EUA
sociabilidade
Foro Social Mundial
WSF
desejo
ideologia
mídia
sociologia da literatura
ciberactivismo
ciencia
individualismo
literatura
organizações internacionais
pluralismo
reificação
Kopenhagen
Obama
Proust
alienação
aquecimento global
ciberacción
rock'n'roll
sociedades globais
sociologia do conhecimento
solidariedade
Espanha
Kioto Protocol
Odisséia
PSOE
Parlamento-Europeu
jornalistas
psiquismo coletivo
tecnificação
wikileaks
Iranianos
OpenFSM
Presidente Barack Obama
sistemas cognitivos
sociedade industrial
água
Nenhum comentário:
Postar um comentário